CONTENIDO DEL CURSO DE MONITOR DE ACTIVIDADES ACUATICAS
PARA REALIZAR EL CURSO Y PODER OBTENER EL CERTIFICADO DE MONITOR DEBE ESTAR EN POSESIÓN DEL CERTIFICADO DE SOCORRISTA PROFESIONAL EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
Y el haber superado con una carga horaria de 120 h. adaptados al Temario del Certificado Profesional MF069_2 asociado a la UC: UC0269_2 los estudios teóricos – prácticos, que le reconoce tener las habilidades y destrezas adecuadas que le capacita para poder prestar los servicios de Monitor Profesional en Instalaciones Acuáticas.
TEMARIO
TEMA 1 LA PISCINA, EL PERSONAL Y EL UNIFORME
El vaso y sus características, derechos y deberes del personal y la vestimenta recomendada.
TEMA 2 METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
Aspectos fundamentales, (confianza en si mismo, organización, ratio de los alumnos, el espacio, la seguridad, normas para el alumno,distribución, control y evaluación y capacidad de consulta).
TEMA 3 ASPECTOS DIDACTICOS, PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA NATACIÓN
Fase del aprendizaje, reglas de enseñanza de un ejercicio físico, el material auxiliar y específico para la enseñanza, factores a tener en cuenta.
TEMA 4 DESTREZAS DE LA NATACIÓN SEGÚN NIVEL
Objetivo general, contenidos, descripción de la enseñanza en cada nivel, la organización por niveles.
TEMA 5 FAMILICIACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO MEDIANTE JUEGOS
Aspectos de carácter interno y externo, objetivos, diseño y organización seguridad, material, control, evaluación, juegos fuera y dentro del agua, los saltos mediante el juego.
TEMA 6 MÚSCULOS MÁS IMPORTANTES QUE INTERVIENEN EN LA NATACIÓN
Músculos del cuello, hombro y brazo, tórax, abdomen, extremidades inferiores, pie. Patologías que afectan a la columna vertebral, lesiones del tejido conectivo, lesiones tendinosas, lesiones musculares, otras lesiones que pueden ser tratadas según el grado de afección, ficha personal del alumno previa a la actividad.
TEMA 7 CONOCIMIENTO Y RESPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTILO CROL
Metodología de la técnica, la posición del cuerpo, acción de los brazos y piernas y ejercicios, el viraje, las entradas y salidas, detección de errores, tes de valuación.
TEMA 8 CONOCIMIENTO Y RESPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTILO ESPALDA
Metodología de la técnica, la posición del cuerpo, acción de los brazos y piernas y ejercicios, el viraje, la salida, tes de evaluación.
TEMA 9 CONOCIMIENTO Y RESPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTILO BRAZA
Metodología de la técnica, la posición del cuerpo, acción de los brazos y piernas y ejercicios, el viraje, la salida, tes de evaluación.
TEMA 10 CONOCIMIENTO Y RESPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTILO MARIPOSA
Metodología de la técnica, la posición del cuerpo, acción de los brazos y piernas y ejercicios, el viraje, la salida, tes de evaluación.
TEMA 11 EL ENTRENAMIENTO
Ventaja del ejercicio acuático, la frecuencia cardiaca, diferencia del ejercicio aeróbico y anaeróbico, entrenamiento de competición.
TEMA 12 METODOLOGÍA ACUÁTICA PARA PERSONAS EMBARAZADAS
Las ventajas del ejercicio acuático, consejos y recomendaciones, ejercicios.


TEMA 13 EL BEBE, BENEFICIO Y TIPOS DE JUEGOS EN EL AGUA
Las actividades acuáticas para los bebés, el niño de 0 a 3 años, los reflejos, curiosidad y aprendizaje, el llanto, desarrollo psicomotor, características psicomotoras generales, consejo del manejo del niño en el agua, esquema de la clase.
TEMA 14 EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO EN EL MEDIO ACUÁTICO
Cualidades del profesor, programación de una clase, estructura de la clase, la frecuencia del entrenamiento, ejercicios, ejercicios de estiramiento dentro del agua, desarrollar ejercicios, diferentes metodologías de entrenamientos.
TEMA 15 LA NATACIÓN ADAPTADA PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Solucionando muchos problemas con la natación adaptada, objetivos del programa y planificación.
TEMA 16 LA NATACIÓN PARA INVIDENTES
Objetivos generales de la enseñanza de la natación en invidentes, etapas en la trayectoria de un nadador invidente, aspectos generales a tener en cuenta en cuanto al aprendizaje motor de los invidentes, aspectos que se deben tener en cuenta en la enseñanza de natación de un invidente, aspectos a tener en cuenta en las instalaciones para que sean aptas para los invidentes.
TEMA 17 OTRAS METODOLOGÍAS DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS
Natación terapéutica, actividades acuáticas para tercera edad, agua–relax, diferentes metodologías de entrenamientos.